domingo, 7 de abril de 2013

Paella de verduras con sepia.

   En este caso como verduras hemos utilizado habas, alcachofas y pimiento rojo.
   
   Ingredientes:

  • Arroz, 100 gr por persona
  • Alcachofas
  • Habas
  • Pimiento rojo
  • Ajos
  • Sepia
  • Tomate triturado, 3 cucharadas soperas
  • Perejil
  • sal
  • aceite de oliva virgen extra
  • ñora
  • colorante alimentario

   Empezamos sofriendo los ajos y el pimiento rojo en tiras. Cuando se hayan dorado se retiran y se fríen las alcachofas cortadas en octavos y las habas. Una vez que se terminen de dorar se hace un hueco en el centro de la paella y se echa una cucharada de ñora, se le dan dos vueltas y se incorpora el tomate triturado. Se remueve todo bien y se añade la sepia.
   En 5 minutos ya estará listo para "tirar" el arroz a la paella,  se remueve durante un minuto y añadimos el agua bien caliente. Se rectifica de sal, se pone el colorante y en cuanto hierva contamos 17 minutos (5 a fuego medio y 12 a fuego bajo, tapado). Luego que repose 3-4 minutos.
   Es conveniente remover y mezclar bien el arroz antes de servir.



sábado, 6 de abril de 2013

Quinoa con carne frita.

   Ingredientes:

  • Quinoa, 100 gr por persona
  • Carne de cerdo, 100 gr por persona
  • Ajos
  • sal 
  • aceite de oliva virgen extra
  • salsa de soja

   Plato sencillo y nutritivo, rico en fibra y proteínas.
   Por un lado cocemos la quinoa con triple de agua, sal, ajos y un poco de salsa de soja. Estará en unos 20 minutos.
   Y por otro freímos la carne de cerdo, en este caso he utilizado lomo de aguja, con ajos.
   Acompañaremos con una buena ensalada.



viernes, 5 de abril de 2013

Asocian el consumo de pescado azul con una mayor esperanza de vida.


   Un estudio muestra que los individuos que presentan niveles altos en sangre de ácidos grasos viven unos dos años más que aquellos con niveles más bajos.


   Los adultos mayores que presentan niveles altos en sangre de ácidos grasos omega-3, que se encuentran casi exclusivamente en el pescado azul y el marisco, pueden ver reducido hasta un 27% el riesgo general de mortalidad y un 35 % la probabilidad de morir por enfermedades del corazón, según un estudio de la Escuela de Salud Pública de Harvard (HSPH) y la Universidad de Washington, en Estados Unidos.

   Los autores del estudiio, publicado en Annals of Internal Medicine, observaron que los adultos mayores que tenían los niveles más altos de ácidos grasos vivían, en promedio, 2,2 años más que aquellos con niveles más bajos.

   "Aunque el consumo de pescado ha sido considerado como parte de una dieta saludable, pocos estudios han evaluado los niveles de ácidos grasos omega-3 en la sangre y las muertes totales en los adultos mayores", señala el autor Dariush Mozaffarian, profesor asociado en el Departamento de Epidemiología de HSPH.

   "Nuestros resultados apoyan la importancia de tener adecuados niveles de omega-3 en sangre para la salud cardiovascular y sugieren que en el futuro estos beneficios realmente podrían extender los años de vida útil restante", agrega este experto. Estudios previos ya habían establecido que el pescado, que es rico en proteínas y ácidos grasos saludables para el corazón, reduce el riesgo de morir de enfermedades del corazón, pero el efecto sobre otras causas de muerte o la mortalidad total estaba poco clara.

   Los investigadores de este estudio examinaron datos correspondientes a un periodo de 16 años de cerca de 2.700 adultos estadounidenses de 65 años o más que participaron en el Estudio de Salud Cardiovascular (CHS).

   Los participantes provenían de Carolina del Norte, California, Maryland y Pennsylvania, y todos estaban sanos al inicio del estudio. A comienzos de la investigación y de forma periódica urante el seguimiento, se les extrajo sangre, se les sometió a exámenes físicos y pruebas de diagnóstico, y se les preguntó acerca de su estado de salud, historial médico y estilo de vida.

   Los investigadores estudiaron la proporción total de tres ácidos grasos omega-3 en muestras de sangre de los participantes. Un tipo en particular, el ácido docosahexaenoico o DHA fue más estrechamente asociado con un menor riesgo de muerte por enfermedad cardiaca coronaria (40% menos) o por arritmias (45% menos)

   El ácido eicosapentaenoico (EPA) y ácido docosapentaenoic (DPA) estuvieron más estrechamente asociados con un menor riesgo de muerte por derrame cerebral, siendo EPA el más estrechamente vinculado con un menor riesgo de infarto de miocardio no fatal. En general, los participantes con los niveles más altos de los tres tipos de ácidos grasos presentaban un riesgo un 27% menor de mortalidad total por todas las causas.





jueves, 4 de abril de 2013

El Gobierno elimina la fecha de caducidad de los yogures.


Pasan a tener fecha de consumo preferente.


   El Gobierno ha eliminado la fecha de caducidad de los yogures, que pasarán a tener fecha de consumo preferente, según ha informado el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete.

   Durante la presentación de la Estrategia 'Más alimentos, menos desperdicio', que tiene como propósito reducir a la mitad la pérdida de alimentos en 2025, Arias Cañete ha explicado que ahora cada fabricante debe evaluar el tiempo razonable en que se puede consumir un yogurt.

   A este respecto, el titular de Agricultura ha precisado que el Boletín oficial del Estado publicó el pasado viernes el Real Decreto 176/2013, por el que se deroga el RD 179/2003, que establecía la fecha de caducidad.
   Esta medida se enmarca en la estrategia para evitar el desperdicio de alimentos, que en España se eleva hasta los 7,7 millones de toneladas y que en todo el mundo supone un tercio de la producción mundial, según datos de la FAO.

miércoles, 3 de abril de 2013

Bizcocho de chocolate de algarroba.

   Ingredientes:

  • 3 huevos medianos
  • 150 gr de azúcar
  • 100 ml de aceite de girasol
  • 100 gr de algarroba en polvo
  • canela
  • 200 gr de harina de trigo
  • 75 ml de leche desnatada
  • 2 gaseosas (levadura química)

   Se precalienta el horno a 200º C. Se baten bien los huevos hasta que empiece a salir espuma. Se añade el azúcar y se vuelve a batir hasta que se disuelve. Lo mismo con el aceite. Se incorpora la algarroba tamizada para que se disuelva sin grumos. A continuación la leche y la harina tamizada y se mezcla bien.





   A continuación se agregan las gaseosas o levadura química y al horno a 200º C unos 10 minutos y unos 30 minutos a 180º C. Aunque cada horno es un mundo y hay que ir revisándolo hasta que esté cocido (ya sabéis, hasta que el palillo sale limpio).



   Está más bueno de lo que parece...merece la pena probar a hacerlo.

martes, 2 de abril de 2013

Filete de pavo con patatas.

   Ingredientes:

  • Filetes de pavo
  • Patata
  • Cebolla
  • sal
  • aceite de oliva virgen extra
  • Tomate
  • Surimi

   Por un lado se hacen los filetes de pavo a la plancha. Por otro se rehoga la cebolla bien picada (para que no se la encuentren los niños) con un poco de sal hasta que esté transparente. Se añade la patata cortada bien pequeña y fina y se rehoga con la cebolla. Se le da unas vueltas y se incorpora un poco de agua. En 5-10 minutos estará cocida y lista para acompañar al pavo.




   Siempre acompañamos la cena de los niños con fruta y ensalada. En este caso les propuse una ensalada con tomate y surimi.



lunes, 1 de abril de 2013

Arroz con coliflor y jamón serrano.

   Ingredientes:

  • Arroz redondo, 100 gr por persona
  • Coliflor
  • Jamón serrano
  • Ajos
  • sal
  • aceite de oliva virgen extra
  • colorante alimentario

   Se rehoga la coliflor en ramilletes pequeños junto con los ajos. Los primeros 3 minutos a fuego fuerte y después unos 10 minutos a fuego bajo y con la olla tapada.
   Se añade el arroz, el jamón, el agua y el colorante alimentario. Se rectifica de sal y se cuece unos 18 minutos. Buenísimo frío o caliente.